Andrea Fernández Plata es una artista afincada en una isla del Atlántico: A Illa De Arousa.
Estudia Comunicación Audiovisual y Publicidad en Madrid. Trabaja como redactora para el Faro de Vigo, haciendo entrevistas y viajando en barca para cubrir degustaciones de mejillones. En 2009 estudia grabado en el Centro Internacional de la Estampa Contemporánea de Betanzos. En 2010 viaja a Berlín con una beca de fotografía y es seleccionada en los premios Injuve de Ilustración. En 2012 vuelve a su isla, a Illa de Arousa, y convierte el cuarto para guardar los aparejos de pesca de sus abuelos en La Platanera. Una casa donde organiza talleres y residencias artísticas. En 2021 descubre a un montón de escritoras vivas que le fascinan. Se le desenreda algo dentro y escribe. En marzo de 2024 publica con Caballo de Troya “Jarroa”, su primera novela.
LUSCOFUSCO : UN TALLER PARA APRENDER A VER ENTRE LA CIANOTIPIA Y LAS PALABRAS
En este taller vamos a iniciarnos en el proceso de impresión mediante cianotipia con Andrea Fernández Plata a la vez que desenredaremos palabras para encontrar una voz propia.
El astrónomo inglés Sir John Herschel inventó este procedimiento en 1842. Aunque Herschel lo ideó, fue la botánica británica Anna Atkins, la que lo puso inmediatamente en práctica. Atkins publicó una serie de libros documentando helechos y otras plantas, cuyas ilustraciones eran copias azuladas o cianotipos, lo que le permitía documentarlas sin tener que dibujar. Por su serie British Algae, de 1843, Anna Atkins es considerada como la primera mujer fotógrafa.
El objetivo del curso es aprender a jugar con las imágenes y el lenguaje para crear historias. Romper la idea más clásica de cianotipia para explorar más posibilidades y aprovechar la técnica a nuestro favor. Crearemos una serie de composiciones postales donde cobre vida nuestro relato. Aprenderemos a sintetizar, a observar lo minúsculo, lo cotidiano. Usaremos los recuerdos, jugaremos con el absurdo. Nos divertiremos con las palabras para perderle miedo al lenguaje.
Trabajaremos la cianotipia de la misma forma que los fotolitos en serigrafía. Combinando técnicas como la falsa xilografía, las transparencias, el dibujo directo o el collage. Utilizaremos elementos naturales como tierra o plantas y lo combinaremos con formas y líneas hechas con rotulador y acrílico. Podrán ser composiciones más abstractas o figurativas en función de la idea. Se podrán usar también creaciones digitales. La técnica será una excusa para llegar a otros lugares.
Este curso va dirigido a todas las personas que tengan ganas crear historias experimentando con la imagen y en lenguaje.
METODOLOGÍA
La cianotipia. Un lenguaje propio
Aprenderemos a componer a través del juego con las luces y las sombras. Veremos distintas maneras de crear fotolitos. Veremos cómo preparar nuestra receta, los tiempos de insolado y cómo revelar con algunos trucos para que el azul sea más intenso cuando lo necesitamos.
El oráculo.
Juegos desde el absurdo, lecturas, frases que nos ayudarán a desatarcarnos a la hora de poner en palabras ideas y emociones.
Cómo contar una historia.
La frase de creación se parece al vaciado de una bolsa que estaba demasiado llena. Volcamos en la mesa todo lo que tenemos. Aprecen objetos que no nacieron para estar juntos. Encontramos ideas que habíamos olvidado y nos estaban esperando. Después toca ordenar y decir adiós para jugar en favor de la historia y la serie que vamos a componer.
Pasos:
10:30 h. - Recepción y bienvenida
11:00 h. - Introducción al taller y presentación de materiales
Preparando y secando nuestro papel
Seleccionando nuestros botánicos en el jardín de Castelo Studio para nuestra obra de arte
Preparando nuestras composiciones y narrativas para nuestra obra de arte
Exponiendo nuestros estampados a la luz solar para crear nuestras piezas finales
Experimentación de impresión sobre papel mediante cianotipia
14:00 h. - Parada para comer
15:30 h. - Experimentación de la técnica con el acompañamiento de Andrea.
17:30 h. - Puesta en común de los resultados y cierre de la experiencia.
18:30 h. - PRESENTACIÓN DE “JARROA” PRIMERA NOVELA DE ANDREA FERNANDEZ PLATA, LE ACOMPAÑARÁN PEDRO GALILEA E IRIA DO CASTELO.
A QUIEN VA DIRIGIDO
Este curso está dirigido a personas que quieran iniciarse en el mundo de la cianotipia y que disfruten de la experimentación de técnicas gráficas manuales. También para diseñadores que quieran probar técnicas alejadas de procesos digitales. No son necesarios conocimientos previos ya que se trata de un taller de iniciación. Si el tiempo lo permite este taller se desarrollará íntegramente en el jardín exterior de Castelo Studio.
MATERIAL INCLUÍDO
Todo el material está incluído
FECHAS Y HORARIO
28 de Junio de 2025 de 10:30 h. a 17:30 h.
Haremos una parada para comer de 14:00 a 15:30 h. Puedes traerte tu comida o si lo prefieres podemos preparar un menú para ti. Marca la opción “Taller + Menú” al reservar tu plaza a través de la tienda online si quieres que preparemos algo delicioso para ti. El menú incluye entrantes, plato principal, postre y bebida. Haznos saber si tienes intolerancias o quieres un menú vegetariano/vegano.
PRECIO
80 € por persona / Precio con menú: 95 €